miércoles, 22 de mayo de 2013


MUJER CUNISTA- ADMINISTRADORA DE SU ÉXITO

Siendo el éxito un concepto relativo en una sociedad como la nuestra, es un término que adquiere cada vez más importancia para la mujer colombiana, teniendo en cuenta que cada año es mayor el número de mujeres que ingresa a la educación superior, consciente de su necesidad de prepararse para competir en el mercado laboral a la par con los hombres.

“Exitus” es el término del latín de donde proviene la palabra éxito, que significa: salida, término o fin. Tiene como sinónimo la palabra: triunfar, que en el campo laboral no es más que lograr los objetivos propuestos por los seres humanos y por las mismas organizaciones. Obviamente es un término que abarca muchas disciplinas y a la vez es relativo. Lo que para alguien puede ser sinónimo de éxito, para otro no y viceversa.
Según la empresaria venezolana Mariela Mijares, quien se desempeña como Gerente General de GE Iluminación en Colombia, Ecuador y Venezuela, es importante que la mujer haga uso de su intuición entre los hombres, para poder tomar mejores decisiones en un mercado tan cambiante como el actual. La mujer, por simple naturaleza, ya está dotada de características especiales que pueden convertirse en una fuente de recursos muy importante para facilitar la obtención de las  metas de las empresas u organizaciones.

En una sociedad como la colombiana, donde los índices de madres cabezas de familia cada vez son mayores, es necesario distinguir a la mujer exitosa y a la que debe valerse de todo tipo de argumentos y posibilidades para sacar a sus hijos y a sus familias adelante. En este orden de ideas, es muy importante saber distinguir cuáles son esos rasgos que caracterizan a la mujer que, con un alto nivel de autoconocimiento y fijándose metas claras de vida, logra el éxito con base en su preparación académica y el emprendimiento que va desarrollando con el tiempo.

Algo de lo que debemos ser conscientes es que los hombres y mujeres pensamos y sentimos diferente. Como lo dice la empresaria Ursula Burn afroamericana nacida en Nueva York, rankeada en el puesto 14 de las mujeres más poderosas del mundo en el año 2.009 por la revista Forbes y actual presidente ejecutiva de Xerox: “Los hombres y mujeres piensan de manera distinta, tienen hábitos de consumo distintos. Es importante tener en el Consejo de Administración la mayor representación posible de tu base de clientes para tener una idea acertada de lo que les gusta, de lo que compran, de lo que piensan”. (Diario El País de Uruguay: http://elpais.com/diario/2011/04/10/negocio/1302440605_850215.html)

Siendo una mujer líder en la empresa en que trabaja, tiene claro que a cada trabajador se le debe brindar la posibilidad de sentirse miembro de la empresa, aportar y lograr sus propósitos de vida para de esta manera alcanzar el éxito. No concibe el éxito de su empresa si sus trabajadores no logran sus metas y su éxito personal. Con un perfil más humanista, es una mujer que tiene claro que, como centro del éxito de toda empresa, está primero el desarrollo y la realización de los seres humanos que hagan parte de la organización.
No obstante, estamos en una sociedad donde nos encontramos con altos índices de discriminación de género, que sin duda alguna frenan el desarrollo profesional de las mujeres a nivel empresarial, lo que ha hecho que su espíritu emprendedor se vea impulsado a retos cada vez más exigentes.
En este sentido es necesario fortalecer a la mujer a nivel político, donde se incluyan leyes que permitan mayores niveles de participación social, económicos y educativos. De esta manera la brecha entre hombres y mujeres se hará más pequeña y habrá un mayor crecimiento de la sociedad, en orden político y cultural, como el mismo Banco Mundial se ha encargado de determinarlo con base en estudios.
Esta información sirve para complementar el pensamiento de la escritora y psicóloga francesa Florence Thomas, cuando afirma que a la mujer hoy día le falta creer más en sí misma. Que, aunque es difícil hacerlo, teniendo en cuenta que la mujer lleva a cuestas 5.000 años de cultura patriarcal y machista, el único camino que le queda a la mujer para lograr el éxito es creer más en sí misma, en sus capacidades personales y correr riesgos en la vida. (Entrevista diario El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-368084-todas-feministas-tenemos-un-patriarca-adentroflorence-thomas)

En definitiva, el término “éxito”, en especial para el objeto de esta investigación, es bastante relativo, y es lo que queremos analizar en las estudiantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior “CUN”. Teniendo en cuenta que lo que para algunos es éxito, para otros no. Más en una sociedad como la colombiana, donde la mujer ha ganado mecanismos de participación a nivel político, económico y cultural que la incluyan a un sistema eminentemente machista más por esfuerzos personales que por políticas estatales al respecto.
Por esta razón, es necesario trabajar los temas del emprendimiento, proyecto de vida y espíritu emprendedor en nuestras estudiantes cunistas, en una sociedad en crisis como la colombiana. Crisis no sólo de orden económico y político, sino de valores. De esta manera saldrán al mercado laboral egresadas con mayores expectativas de crecimiento personal y laboral para lograr propósitos de vida que ayuden a formar empresarias y mujeres exitosas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario