EL EMPRENDIMIENTO COMO ALIMENTO PARA NUESTROS SUEÑOS
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año
y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los
que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. - Bertolt Brecht
Retomo estas palabras de este gran poeta y dramaturgo alemán,
uno de los artistas más influyentes del siglo XX, para referirme, como docente,
de un tema tan importante para la academia, para nuestra institución, como lo
es el emprendimiento. Un tema que toma fuerza ante las constantes crisis, a
todo nivel, que vive el mundo. No sólo a nivel económico, sino a nivel social y
de valores humanos.
Como docente siempre he buscado inculcar
en mis estudiantes el tema del emprendimiento. Tenemos claro como docentes, y
es directriz de las directivas de la CUN, que debemos ayudar a formar seres
integrales, no sólo en sus competencias profesionales, sino humanas, de
valores, donde aprendan a hacer frente a las crisis que vive el mundo, sobre
todo en nuestros países latinoamericanos, donde las tasas de desempleo cada vez
crecen más. Ante el crecimiento desmedido de la mano de obra en Colombia, y
teniendo en cuenta que el crecimiento de la economía no va acorde a ese
crecimiento de mano de obra, es necesario hacer del emprendimiento una
herramienta que nos ayude a crecer, no sólo a nuestros estudiantes sino a
nosotros como formadores. El ejemplo empieza por casa, dice cierto dicho
popular, y en mi caso particular quiero dejar en mis estudiantes una huella que
les permita aprender a convertir su nombre en una marca respaldada por una
empresa personal. Es la única manera de que lleguen a crear empresas sólidas
que ayuden al fortalecimiento de la economía nacional y sus proyectos de vida.
Retomando las palabras del señor
Presidente de la Cun, Jaime Rincón Prado, en los más recientes grados del mes
de octubre, estoy completamente de acuerdo con él cuando dice que la actual
crisis que vivimos no es de orden económico, sino de valores. Y es en esos
valores humanos donde debemos reforzar para ayudar a hacer de nuestros
estudiantes seres competitivos en el complicado mercado laboral de hoy no sólo
como profesionales, sino como seres integrales, grandes seres humanos
comprometidos con su país, sus familias y sus proyectos de vida.
Es importante que, como docentes
trabajemos, no sólo como guías en el proceso de crecimiento profesional de
nuestros estudiantes, en cada una de las materias que dictamos, sino que
trabajemos en el tema de valores para hacer de ellos seres humanos más
competitivos frente a los retos que día a día se enfrentan como seres humanos.
1. FAMILIA:
Siempre he dicho que de esas raíces familiares, en especial de esos
valores familiares que uno recibe hasta sus cinco años de vida, en especial, y
por toda la vida, depende en buena parte el desenvolvimiento personal del ser
humano durante todo su trayecto de vida. La familia como forjadora de un
proyecto de vida, es de vital importancia. Antes que el colegio o la universidad,
la familia es la gran educadora del ser humano.
2. PATRIA:
No
somos hijos de nadie sino de la tierra en que nacimos. Como colombianos debemos empezar a construir nación, a amar
el país en que nacimos para cambiar esa imagen que unos pocos han construido de
nosotros en el exterior y mostrar la verdadera cara de Colombia. Colombia es un
ángel que todos debemos ayudar a construir y es una patria de la que debemos
sentirnos orgullosos.
3. AMISTAD:
Al hombre también se le puede dar valor de acuerdo a la calidad de amigos
que va sembrando en su vida. Los buenos amigos nos pueden abrir puertas en la
construcción de nuestros sueños y nos dan fuerza para salir adelante. A esos
amigos yo los llamo: ángeles.
4. MUJER:
“La mujer es el cimiento de nuestro valor social”, bien lo dicta el himno
de nuestra querida institución. Una frase corta que abarca de manera clara el
sentido de la mujer. Bien es cierto que si se educa a un hombre se educará a un
ser humano, pero si se educa a una mujer se está educando a una familia. La
mujer es pieza fundamental de todo hogar y de toda sociedad. Siempre he dicho y
diré que una mujer inteligente es capaz de educar a un hombre sin que el tipo
se dé cuenta.
5. LOS NIÑOS:
No dejemos morir al niño en nosotros al que le es tan fácil soñar y
lograr las metas que se propone. ¿Qué estamos haciendo por nuestros niños?,
¿qué estamos sembrando en ellos hoy?, ¿qué recogeremos mañana que sean hombres
y mujeres? Dime cómo tratas y cuidas a tus niños y te diré el futuro que
mereces como país. Tenemos estudiantes, hombres y mujeres, sobre todo madres
cabezas de familia, que ya empiezan a ayudar a guiar a sus hijos en la
construcción de sus proyectos de vida.
6. DIOS ES AMOR:
Sin ser un hombre religioso, siempre he dicho que las religiones son
poderes que dividen al hombre y limitan su fe. Pienso que es muy importante
para el ser humano creer en una fuente suprema divina que lo lleve a edificar y
hacer realidad sus sueños. En esa fuente el ser humano encuentra la fuente
poderosa y transformadora del amor que mueve al mundo y a sus criaturas.
7. LA EDUCACIÓN (LAS INSTITUCIONES):
Las instituciones por las que pasamos durante nuestra vida nos ayudan a
moldearnos como seres humanos y nos ayudan a forjar nuestros proyectos de vida.
Son fundamentales para nuestro desarrollo personal y para la construcción de
naciones sólidas, prósperas, participativas, con justicia social y
democráticas.
Es imposible olvidar a mis primeros profesores en el Liceo Baviera, mis
pasos por el colegio Emmanuel D’Alzon y los valores humanos y espirituales que
me ayudaron a reafirmar. Y siempre llevaré conmigo los valores sociales y
profesionales aprendidos en la Universidad Jorge Tadeo Lozano al estudiar
Publicidad. Hoy, después de 6 años como docente universitario al servicio de la
CUN, reconozco de manera firme la importancia de la CUN como institución
formadora de seres humanos y profesionales comprometidos con la edificación de
sus sueños y del país en el que viven, y me hace sentir orgulloso de hacer
parte de la familia CUN como parte de esos líderes de la formación social de
Colombia.
CREER EN NOSOTROS Y EN EL PODER DE
NUESTROS SUEÑOS
Sólo creyendo en nosotros, en la fuente divina de luz que somos y en
nuestra proyección en la vida, podremos lograr nuestros sueños. Cualquier cosa
que imaginemos podremos lograr en la vida siempre y cuando creamos en nosotros,
en nuestras capacidades, valores y sueños. Sólo así podremos hacer frente a un
mundo cada vez más complicado, donde anti valores como el egoísmo, la
mezquindad, la envidia, el desamor, entre otros tantos, nos complican la
existencia, y buscan alejarnos de nuestros sueños. Que nuestras semillas
crezcan en buena tierra y con buen alimento, para que nuestro árbol crezca
alto, fuerte y sano. Por muchas piedras que nos lancen, ninguna podrá rozarnos
nuestras ramas.
Siempre pensaré que los docentes debemos ser faros para nuestros
estudiantes. Faros y guías que les ayudemos a encontrar su propia voz y camino
para permitirles alcanzar sus sueños.
Cuando
en tu interior sabes cuáles son tus sueños, los decretas y hacer tu tarea
diaria para llegar a ellos… irremediablemente la vida va poniéndote ángeles y
confabula para hacer de tus sueños: dulces realidades.
A continuación les resumo, en 4 puntos, las reglas claves que debemos
tener en cuenta para vivir como marca:
1.
Pide lo imposible: el hombre está hecho a la
medida de sus sueños. Mientras más crezcas y sueñes con lograr grandes cosas en
tu vida, así de lejos llegarás.
2.
Acepta el cambio ( el apego es dañino): todo
cambio siempre traerá cosas positivas a nuestra vida. Vivimos apegados a
personas, trabajos y cosas, por miedo a perderlas. Sólo cuando abandonemos ese
miedo y abramos nuestras mentes al cambio, lograremos ser conscientes del
inmenso potencial que hay dentro de nosotros.
3.
Piensa estratégicamente: sé el gran estratega de
tu vida, de cada uno de los pasos que das en tu camino y piensa positivo.
4.
Inicia un cambio gradual y estratégico hacia lo
que quieres, hacia tus sueños.
¡Piensa grande, piensa CUN!
Muy buen articulo.
ResponderEliminarWooow, genial!!
ResponderEliminar